¿Qué es ser
un estudiante en línea?
Hoy en día
el uso de las TIC, han venido a transformar la forma en como interactuamos;
sobre todo en como aprendemos, ejemplo las escuelas virtuales, en las que
podemos estudiar desde casa o desde el trabajo u otro. Esta modalidad presenta
nuevos retos y desafíos para aquel que aspire a convertirse en un estudiante en
línea.
En un
entorno virtual no hay lugar para un aprendizaje pasivo y dirigido. A partir de
aquí tendrás que convertirte en un agente activo en tu propio aprendizaje. La enseñanza
colaborativa basada en internet, propicia un cambio sustancial, dejar de ser
alumnos para convertirse en estudiantes.
Características
que debes poseer como estudiante y los retos dentro de la educación en línea.
·
Actitud
proactiva. Considerar que dispones de libertad y autonomía, tomar decisiones
respecto a tu propio aprendizaje y desempeño.
·
Compromiso
con el propio aprendizaje. Eres el responsable de tu aprendizaje.
·
Conciencia
de las actitudes, destrezas, habilidades, y estrategias propias. Deberás generar
y potencializar estrategias que te faciliten la recepción y análisis de la información.
·
Actitud
para trabajar en entornos colaborativos. El aprendizaje entre pares enriquece
tu propio proceso cognitivo y de desarrollo.
·
Metas
propias. Es importante que no pierdas de vista que en esta modalidad los límites,
los pones tú.
·
Aprendizaje
autónomo y autogestivo. Generar destrezas con la comunicación, la búsqueda, selección,
producción, difusión de la información y conocimiento.
Retos.
·
Dejar
atrás el aprendizaje dirigido. Aprender a ser autogestivo, autocritico y
reflexivo. Tu propio aprendizaje y desempeño, depende primordialmente de ti.
·
Evitar
memorizar y repetir el conocimiento. Más bien apropiarte de el y proyectar tu
saber.
·
Gestión
y administración del tiempo. Crear una agenda de actividades.
·
Destrezas
comunicativas. Potencializar tus habilidades de lectura y escritura.
Ser un estudiante en línea no es fácil ni difícil,
basta, con aplicar estrategias y acciones que te permitan auto gestionar tu
aprendizaje. Resulta fundamental crear un compromiso contigo y con tu
aprendizaje, así como desarrollar tu comprensión lectora.
Esta padre
ResponderEliminarMuy bien, Jhonnie.
ResponderEliminarTe quedo muy bien
ResponderEliminar