unadm
martes, 9 de junio de 2015
Espacio oscuro
El lado
oscuro del universo.
La energía que
acelera nuestro entorno sideral.
Muchas veces
nos hemos preguntado si habrá vida más allá de nuestro planeta, la respuesta a
esta interrogante es que si, si existe vida pero no en forma convencional en
lugar menos pensado. Nuestro universo a través de los años se ha hecho muchísimo
más grande, de hecho cada instante que pasa lo hace, la vida a la cual nos
referimos se denomina la energía oscura.
Nuestro universo
tiene cientos de miles de millones de estrellas, las cuales llenan de luz
nuestras noches, pero ¿A qué distancia se encuentran estos seres celestiales?; Y
como ya es de todos conocida la velocidad de la luz, basado en esto los científicos
han logrado medir enormes distancias, uno de los pioneros en este tipo de
mediciones fue Edwin Hubble, que gracias a sus descubrimientos se logró el
identificar las distancias de las galaxias, de acuerdo a la luminosidad del
cuerpo celeste. Entre más distancia, más tenue será.
Este patrón
de luminosidad también permitió el descubrir cuando una galaxia se alejaba o se
acercaba, descubrieron que las galaxias que dejan en su paso un tipo de
luminosidad color roja, se alejan más y más rápido, en cambio las que dejan un
rastro color azul son las que se acercan, donde descubrieron que la gran mayoría
de las galaxias se alejan entre sí, y que entre más se aleja duplica su
velocidad, dando como resultado la teoría del big bang donde se explica que en
la infancia del universo estaba junto pero a partir de la gran explosión se
expande a una velocidad sorprendente, una de las interrogantes más complejas es
el ¿porque sucede este fenómeno? y ¿si el universo es plano?, faltaría mucha
materia en el universo ya que hay espacios gigantes en completa oscuridad.
Estos interrogantes se resuelven en el mismo espacio oscuro, en donde las galaxias se alejan por este mismo fenómeno que hace que las galaxias incrementen su velocidad funcionando con la propia gravedad de las galaxias + energía oscura = mayor velocidad. Estas se repelen haciendo que se alejen más y más rápido, la segunda interrogante se resuelve casi de la misma manera ya que el espacio que queda en el universo plano se complementa con la energía oscura, aún no han logrado descifrar de que material está hecha dicha energía pero de que es existente es una realidad, aunque no sea palpable ahí se encuentra moviendo a nuestro universo muy rápido.
Estos interrogantes se resuelven en el mismo espacio oscuro, en donde las galaxias se alejan por este mismo fenómeno que hace que las galaxias incrementen su velocidad funcionando con la propia gravedad de las galaxias + energía oscura = mayor velocidad. Estas se repelen haciendo que se alejen más y más rápido, la segunda interrogante se resuelve casi de la misma manera ya que el espacio que queda en el universo plano se complementa con la energía oscura, aún no han logrado descifrar de que material está hecha dicha energía pero de que es existente es una realidad, aunque no sea palpable ahí se encuentra moviendo a nuestro universo muy rápido.
Pero como
cualquier explosión, acaba esta al igual lo hará, contrayéndose violentamente, aún
queda esperanza de que esto no sea así ya que si la energía oscura sigue
empujando a las galaxias estas así seguirán por la eternidad. En cambio de la
gran contracción según Robert Caldwell, las galaxias serán desmembradas separándose
una a una este es el inicio del fenómeno
que se le denomino el Big Rip. Y se ira poco a poco hasta quedar la galaxia
desmantelada separando planetas de su sistema solar, hasta la completa destrucción
de los planetas.
Nuestro universo
desde siempre ha estado en movimiento, hasta en los lugares menos pensados
encontramos una fuerza extraña que nos recuerda lo vulnerables que somos, ante
lo magnifico y raro comportamiento del universo.
¿Por qué
has escrito este tema?
Soy fanático
de los cuerpos celestiales, aquí en la zona donde vivo soy muy afortunado ya que
no estoy en una gran ciudad, la mayor parte del tiempo tengo un cielo despejado
lleno de estrellas, hasta se alcanza a distinguir la vía láctea, así de hermoso
es mi panorama por las noches. Y este tema me convenció mas para poder
investigar y saber un poquito más de nuestro universo.
¿De dónde
partiste para empezar a escribir?
De la
necesidad de entender un poco la expansión del universo y hacia donde nos
llevara dicho fenómeno.
viernes, 29 de mayo de 2015
Distractores
actividades diarias.
1 Llevar a mi hijo a su escuela
2 Trabajo
3 Tareas escolares
4 Leer con mi hijo
5 Cocinar
6 Descansar.
lista que consumen mi tiempo.
1 Tarea con mi hijo.
2 Internet.
3 Cansancio.
4 Televisión.
5 Tiempo de transporte.
6 Cocinar.
7 Reuniones escolares.
Horario diario
5:30 Despertar.
7:30 Llevar a mi hijo a su escuela
8:00 Trabajo
16:30 Tarea con mi hijo.
19:30 Cocinar.
21:00 Descanso.
1 Llevar a mi hijo a su escuela
2 Trabajo
3 Tareas escolares
4 Leer con mi hijo
5 Cocinar
6 Descansar.
lista que consumen mi tiempo.
1 Tarea con mi hijo.
2 Internet.
3 Cansancio.
4 Televisión.
5 Tiempo de transporte.
6 Cocinar.
7 Reuniones escolares.
Horario diario
5:30 Despertar.
7:30 Llevar a mi hijo a su escuela
8:00 Trabajo
16:30 Tarea con mi hijo.
19:30 Cocinar.
21:00 Descanso.
martes, 5 de mayo de 2015
¿Qué es ser un estudiante en línea?
¿Qué es ser
un estudiante en línea?
Hoy en día
el uso de las TIC, han venido a transformar la forma en como interactuamos;
sobre todo en como aprendemos, ejemplo las escuelas virtuales, en las que
podemos estudiar desde casa o desde el trabajo u otro. Esta modalidad presenta
nuevos retos y desafíos para aquel que aspire a convertirse en un estudiante en
línea.
En un
entorno virtual no hay lugar para un aprendizaje pasivo y dirigido. A partir de
aquí tendrás que convertirte en un agente activo en tu propio aprendizaje. La enseñanza
colaborativa basada en internet, propicia un cambio sustancial, dejar de ser
alumnos para convertirse en estudiantes.
Características
que debes poseer como estudiante y los retos dentro de la educación en línea.
·
Actitud
proactiva. Considerar que dispones de libertad y autonomía, tomar decisiones
respecto a tu propio aprendizaje y desempeño.
·
Compromiso
con el propio aprendizaje. Eres el responsable de tu aprendizaje.
·
Conciencia
de las actitudes, destrezas, habilidades, y estrategias propias. Deberás generar
y potencializar estrategias que te faciliten la recepción y análisis de la información.
·
Actitud
para trabajar en entornos colaborativos. El aprendizaje entre pares enriquece
tu propio proceso cognitivo y de desarrollo.
·
Metas
propias. Es importante que no pierdas de vista que en esta modalidad los límites,
los pones tú.
·
Aprendizaje
autónomo y autogestivo. Generar destrezas con la comunicación, la búsqueda, selección,
producción, difusión de la información y conocimiento.
Retos.
·
Dejar
atrás el aprendizaje dirigido. Aprender a ser autogestivo, autocritico y
reflexivo. Tu propio aprendizaje y desempeño, depende primordialmente de ti.
·
Evitar
memorizar y repetir el conocimiento. Más bien apropiarte de el y proyectar tu
saber.
·
Gestión
y administración del tiempo. Crear una agenda de actividades.
·
Destrezas
comunicativas. Potencializar tus habilidades de lectura y escritura.
Ser un estudiante en línea no es fácil ni difícil,
basta, con aplicar estrategias y acciones que te permitan auto gestionar tu
aprendizaje. Resulta fundamental crear un compromiso contigo y con tu
aprendizaje, así como desarrollar tu comprensión lectora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)